Mostrando entradas con la etiqueta privacidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta privacidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de junio de 2015

Si quieres borrar tu huella en Internet sigue estos consejos

Si estás pensando en borrar la huella de tu paso por la red, te explicamos algunas consideraciones a tener en cuenta para tratar de completar lo más a fondo posible una limpieza de tu alter ego virtual. De esta forma podrás optar por desconectar por un tiempo o empezar (casi) de cero en las redes sociales, servicios online y páginas webs que hayas estado usando anteriormente.


Hacer desaparecer totalmente nuestro rastro digital en Internet es una tarea titánica y la mayoría de veces imposible de realizar por completo. No obstante, tenemos a nuestra disposición diversas herramientas y procedimientos que nos ayudarán a deshacernos de nuestro legado en la red.

Google, ese maldito detective

Desde mayo de 2014, la presencia de las identidades de personas  en el buscador Google ha desatado una fuerte polémica. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea reconoció el derecho de las personas a solicitar a la compañía de Mountain View que no se mostraran los enlaces a resultados de búsqueda con información obsoleta o incorrecta. Hay que recordar que esto no evitará que podamos seguir apareciendo en la fuente original, pero al menos evitaría algunas búsquedas embarazosas. Google permite solicitar este servicio a través de un formulario en su web.

El buscador será también un gran aliado ya que nos va a ayudar también a detectar aquellas páginas o servicios en los que debemos darnos de baja. Así mismo podremos solicitar que elimine cierta información de los resultados de búsqueda sobre otras páginas web, a modo de evitar que se muestren datos como una imagen de nuestra firma o un número de cuenta.

Redes sociales

Otro de los grandes apartados que tenemos que afrontar a la hora de minimizar la presencia en la red son las redes sociales. Muchas de ellas ofrecen servicio de eliminación y protección de cuentas, incluso después del fallecimiento. En el caso de Facebook, se ofrece la opción de desactivar la cuenta, de este modo las personas que están en Facebook no podrán ver el perfil ni buscarnos, aunque los mensajes que has enviado a tus contactos seguirían estando visibles para los demás. Otra opción es eliminar la cuenta por completo, este proceso debe ser solicitado a Facebook y puede tardar hasta 90 días dependiendo del volumen de información a retirar.

En el caso de Twitter, podemos borrar nuestra cuenta mediante la opción “desactivar cuenta” que encontraremos en el menú configuración de la red social del pájaro azul. Este proceso será instantáneo una vez que lo confirmemos pero puede que durante algunas horas o días siga apareciendo el contenido hasta quedar borrado por completo. Disponemos de 30 días para recuperar la cuenta eliminada.

Eliminar cuentas de correo electrónico e-mails

De modo similar a las redes sociales, para borrar nuestras cuentas de correo electrónico debemos acceder con nuestras credenciales y solicitar este proceso desde el menú de usuario. Es un método similar en los principales clientes de correo como Gmail o Yahoo, pero hay que tener en cuenta que en esta ocasión todos los correos que hayamos enviado previamente pueden permanecer en poder del destinatario. Algo muy útil es aprovechar los enlaces para darnos de baja en la suscripción a los servicios de e-mails recibidos.

Desaparecer de los foros

No suele ser habitual usar nuestro nombre real en los foros de Internet, pero sí que podemos vincular los perfiles de usuario con otros servicios que puedan incluir datos personales nuestros. En cualquier caso será necesario comprobar uno por uno todos los foros en los que hemos podido participar o asegurarnos que nuestro alias no refleja ningún dato real de nuestra persona. Siendo así no habrá problema en mantener activo. Si tenemos algún tipo de problema para eliminar algún contenido publicado en un foro, podemos contactar con el administrador o moderador del mismo para solicitarle la retirada de cualquier mensaje.

Borrar el rastro en páginas web

Si gestionamos nosotros mismos alguna página web, debemos proceder eliminar la misma dando de baja el servicio de alojamiento que estemos utilizando. En este caso es recomendable contactar también con cualquier empresa que tenga alguna relación con los portales web que gestionemos para solicitarle la retirada de la información deseada. En la página de webmasters de Google disponemos de distintas opciones para reducir la visibilidad de dicha página en el buscador, a través de una solicitud de eliminación de nuestra URL.

Si por el contrario aparecen datos nuestros en una página de terceros, será recomendable contactar directamente con el administrador del portal para solicitar la retirada de dicha información. Como personas anónimas nos ampara legalmente el derecho a la protección de nuestros datos personales según la Ley Orgánica de Protección de Datos, un caso diferente al de ser información de una personalidad pública sobre la que pueda prevalecer el derecho a la libertad de expresión.
Lo más importante a la hora de querer borrar nuestro rastro en Internet es tener claro que el anonimato total no existe, a pesar de utilizar herramientas de navegación privada que podamos tener al alcance.


¿Habéis tenido problemas alguna vez a la hora de eliminar información personal en Internet?

Fuente: http://www.adslzone.net/2015/06/18/si-quieres-borrar-tu-huella-en-internet-sigue-estos-consejos/

martes, 19 de mayo de 2015

Privacidad?, algunos tips para mantenerla

Buenas noches.

En tiempos atrás cuando no habían tantos foros, páginas, vídeos  y demás medios sociales hablando sobre la supuesta Deep web, la información que se encontraba era buena pero llegaron todos los curiosos y terminaron cerrando todo lo que ya existía.

Es de anotar que hay foros con información asquerosa y poco gustosa para gente cuerda, a no ser de que nosotros seamos los locos, en todo caso no se a quien va dirigido esa información siendo mejor no pensar en ello. Pero es de rescatar foros de buenas técnicas de seguridad, conspiraciones y demás.

Todo se hacia bajo Tor, después de la gran popularidad que obtuvo muchos sitios fueron cerrando y muchas personas fueron siendo capturadas todo por supuesta mente un "fallo" de javascript.

Es curioso si la popularidad de Tor no hubiera crecido, nunca hubieran capturado a tanta gente?, ya tenían esta técnica guardada y solo tenían que volver popular el sistema?. Bueno son cosas que pensar lo mismo la teoría de la desaparición de TrueCrypt donde dicen que no se libera ningún software de criptografia que ciertos gobiernos no tengan "clave tracera".

En todo caso tampoco nos vamos a volver paranoicos y tampoco vamos a tratar de esconder cosas que a simple vista el gobierno no estaría interesado pero si es bueno entrar al detalle de que se esta haciendo actualmente para combatir la falta de privacidad.

Existe un servicio que poco he probado pero tiene buenas referencias se llama i2p, el cual ofrece lo siguiente:

* intercambiar informacion a gran escala con BT/emule/GNUtella/archivos distribuidos
* mantener un blog con el sistema syndie
* sitios de cualquier contenido
* chat 100% anonimos
* email 100% anonimo y/o remailer
* ofrecer servicios
* pagar/recibir pagos con una moneda 100% anonima


  En resumen

- No es posible combatir al oligopolio Empresas + Gobiernos en su terreno
- La internet ya esta perdida, esta bajo el control total de los servicios de seguridad
- Todas las herramientas que dependan de servidores y que NO protejan la privacidad de los usuarios son ENEMIGAS

QUE NOS QUEDA?

Pasar al siguiente nivel de la internet: la deepweb (no confundir, ni mezclar con TOR) y usar aquellas herramientas libres, sin dependencias de servidores y que respeten la privacidad.

PERO NO CONSIGO ENTENDERLO DEL TODO, EXPLICAMELO

Ya nos bombardean con noticias del escandalo Snowden + NSA + Assange... es decir, los datos que estan en la internet abierta (clearnet) o semi-abierta (tor/onion) estan siendo monitoreados, analizados, claisficados y depurados con el fin de:

- conocer e identificar a TODOS
- neutralizar movimientos revolucionarios
- impulsar protestas en contra de gobiernos indeseables
- manipilar la opinion popular
- confundir a las masas cuando sea necesario
- desarticular potenciales movimientos sociales
- aislar a potenciales conflictivos usuarios
- "eliminar" a probables objetivos

Y QUE DEBERIAMOS HACER NOSOTROS?

Abandonar la clearnet y entrar en la deepweb real y comenzar a usar herramientas que

- No necesiten de servidores o hosting centrales
- Permitan y ayuden al anonimato
- Sean descentralizadas
- Permitan un alto grado de privacidad

Y QUE HERRAMIENTAS SON ESAS?

Veamos... por ahora existen

- I2P, un proxy que nos permite entrar en una red deepweb descentralizada y encriptada
- OpenNicProject.org, nos permite liberarnos del monitoreo de las consultas hechas via DNS
- TOX, mensajeria instantanea descentralizada
- Twister, red social descentralizada
- I2Pbote, servicio de email encriptado y descentralizado
- Syndie, foros descentralizados
- Tahoe, cloud social descentralizado y encriptado
- I2Pmessenger, messenger anonimo y descentralizado
- iMule, la mula para i2p, 100% anonimo
- Snark, el bittorrent para i2p, idem.

Y hay varios otros proyectos en desarrollo en esa misma direccion.

Y QUE MAS DEBERIAMOS EVITAR?

WINDOWS, MAC OSX, WINDOWS, MAC OSX, WINDOWS, MAC OSX... cualquier sistema que nos delate!

En conclusión:

Debemos tener cuidado con los datos que pasamos por internet pues estos en definitiva son monitoreados y/o pierde los derechos de si mismo, es decir, al compartir algo ya se sabe que se están perdiendo todos los derechos sobre el mismo.
Para que la privacidad?, bueno de cierta forma a nadie le gusta que le escuchen conversaciones sin ser autorizado, una empresa no le gusta desvelar sus secretos de operativa interna y demás casos que puedan presentarse.
En uso hacktivista la idea es velar por los derechos de privacidad y libre intercambio pero esta ultima parte es debatible por el simple hecho de derechos de autor.


Fuente: http://www.rebeldemule.org/foro/cursos-tutoriales/tema10512.html